Antes de leer esta humilde opinión, les pido que lean estos artículos "Cuanto mas quiero a mi hija, mas entiendo el aborto" por Rodrigo Guendelman y luego "Cuanto mas quiero a mis hijos, menos entiendo el aborto" por Marcelo Brunet.
Después de eso, proceda a leer.
Creo yo que a lo que deberíamos estar llamados en esta sociedad es ver que valor le damos a la vida y a que le llamamos vida. Si bien tener un hijo es una gran responsabilidad, no podemos imponer nuestras creencias a todos, y a las decisiones personales bajo las de una sociedad. Simplemente el derecho a elegir que es lo que quiero hacer o decidir, mi derecho a la libertad.
Siempre se ha dicho que los hijos son responsabilidad de los padres y es natural que asi sea. Sin embargo, si dichos padres no pueden con la responsabilidad ¿que hacemos?. La sociedad debe responder o aun así es responsabilidad de los padres?.
Por un lado me parece poco justo acudir a que un niño sin padres le puede pasar cualquier cosa como "una vida coja en afectos, con años de orfanato, con altísimas posibilidades de ser acosa, violentado, violado o golpeado?". Saben porque?. Porque es responsabilidad de la sociedad mantener una protección constante y real sobre los mas vulnerables. Sin embargo, como ejemplo ,dejamos en manos privados los jardines, donde podemos ver que los tratan bien bajo un costo monetario. Quien no tiene dinero, arregleselas solo. Eso es simple. Eso es lo que hace nuestra sociedad. Esa es la realidad de muchos.
Por otro lado, me parece poco justo mencionar "en todas las cosas la naturaleza aspira a lo mejor, y que es mejor ser que no ser". Lo veo, personalmente, como algo mas de dignidad que como la justificación de nacer. Porque? La naturaleza se autobalancea y cuando un animal no puede cuidar a su propia cría se deshace de ella, abandonándola a su suerte, abandonándola a los depredadores o simplemente matándola. La naturaleza es justa, no benévola; toma la decisión en pro al balance, no a una ética o una moral determinada.
El ser humano esta en constante lucha con la naturaleza, en muchos ámbitos. Sin embargo no somos capaces de ver que significa la vida, lo amplio que tiene los dedos que cubren toda la sociedad, pero ignoramos su real impacto. Luchamos por derechos que son de nosotros por naturaleza, pero a un así permitimos que nos sean negados, cubriéndolos de moral, como si no tuviésemos la suficiente inteligencia o ética personal para decidir.
Respetemos la vida, respetando al otro y sus decisiones. Demos como sociedad lo que necesita al individuo, para obtener una mejor sociedad. Vida? perfecto!, como sociedad ayudemos a que la persona que decide tener hijos a tenerlos, no a botarlos. Incentivemos la crianza, donde los padres sean los que críen, no la nana o la abuela y eso apunta a una realidad laboral diferente, donde los padres no trabajen entre 10 a 12 horas, se movilizan para llegar al trabajo hasta en 4 horas (ida y vuelta) y cuando ven a los hijos, lo único que quieren es descansar. Niños sin protección por abandono?, tengamos lugares donde los niños estén realmente seguros, la gente adecuada y que el estado supervise con rigor y mucha periodicidad estos lugares. Educación? Para todos igual y de calidad!. Esparcimiento? Claro! Las plazas deberían ser mas (como dice Coco Legrand, una extensión de nuestro living), estar mas cuidadas, ser mas cercanas y mas seguras. Es lo mínimo que como sociedad podemos ofrecer a nuestros individuos que nos conforman.
La vida no es solamente llegar a esta sociedad, sino que también mantenerse y tener la dignidad de vivirla como corresponde, ya que como leí por ahí "no se muere con dignidad, se vive con ella".
Para cerrar, estoy de acuerdo con Rodrigo que es ideal que la persona que llega a este mundo debe ser acogida con amor y cariño. Estoy de acuerdo con Marcelo con mejorar y modernizar al país para que sea un mejor defensor de la vida. Pero mas alto que estos dos puntos, es la libertad, la del individuo y no a la opresión de la sociedad que no se hace responsable de lo que pide.
"Me contaron que a los peces no les importa ser pescados, pues tienen la sangre fría y no sienten dolor. Pero no fue un pez el que me lo contó"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario